Otros apuntes:
INFLUENCIAS E CONEXIÓNS ENTRE FILÓSOFOS: Platón, Aristóteles, San Agustín, Tomás de Aquino, Descartes, Locke e Nietzsche https://drive.google.com/open?id=1SBagQ8ORa7e2vhMFlnA3IntUIEP6RnEX
MARCO HISTÓRICO, EMPIRISMO E VIDAS DE LOCKE E HUME: https://drive.google.com/open?id=1WOaRNl6Ay6FXIZZ6XRwgUIRQRNFWX1Uo
EL RENACIMIENTO Y LA EDAD MEDIA: https://drive.google.com/open?id=1Ogq7Pe9u7DQhSdrn8IPXmArXPWkq9BhP
FILOSOFÍA MODERNA. EMPIRISMO E RACIONALISMO: https://drive.google.com/open?id=1Ti_V0SIdIVOoSq0g2xs0Z1lvUEgfpTB7
DESCARTES: https://drive.google.com/open?id=1UsZZUgYPZQYbKA-XVwecBOMWZXm8dgMY
EL MÉTODO RACIONALISTA DE DESCARTES: https://drive.google.com/open?id=19zvHSyoYXsZskUbUa_KhWpvONYBXH2qQ
DESCARTES: EL MÉTODO: https://drive.google.com/open?id=1ceD_ByoMPxqQDxwUIh-g7yuTWEja0JW0
Interpretaciones del grabado y frase de Goya "El sueño de la razón produce monstruos"
https://webs.ucm.es/info/especulo/numero36/suerazon.html
Desde el punto de vista de la lectura que hacemos, el Durmiente puede ser presa de sus monstruos al caer dormido; lo que es lo mismo, la razón puede ser atrapada por los monstruos cuando pierde claridad o rumbo, cuando deja de ser razón. Por otro lado, puede ser que estos monstruos -bajo la forma de las plumas traídas o tomadas por la lechuza- vengan, al contrario, en ayuda del Durmiente como fuentes de su creatividad. En este caso, a diferencia del anterior, la razón recibe apoyo de los “monstruos” y de la “oscuridad”. De ese hecho obtiene su “poder” y su “fuerza”. Una u otra interpretación resultan válidas como veremos: la de unos monstruos se oponen a la razón, y la otra, según la cual razón y monstruos colaboran entre sí, aunque la razón lo niegue y considere que su reino solamente se impone bajo el auspicio del astro rey.
Enseñanzas terribles (sobre la razón y el holocausto nazi) de Rosa Montero:
https://elpais.com/diario/2007/08/26/eps/1188108958_850215.html
El asalto a la razón:
https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/asalto-razon-ATCG1011256
TRIVIAL SOBRE KANT: http://acaciasysofia.blogspot.com/2020/03/xogando-con-kant.html
- Crítica a la idea de sustancia (yo, mundo, Dios): la metafísica es, desde esta perspectiva, una ciencia sin contenido empírico y contrastable. Si otro empirista como Ockham ya criticó en su día las vacías abstracciones a las que tendía el pensamiento filosófico en general, y el metafísico en particular, Hume adoptará también esta crítica, y negará la posibilidad de conocer algo así como sustancias o esencias. De hecho, si todo lo que sabemos del mundo está mediatizado a través de las impresiones, ni siquiera podemos tener una certeza absoluta de la existencia del mismo, por lo que deberemos olvidarnos de la obsesión cartesiana por el conocimiento indudable, y dejarnos llevar por la creencia, la costumbre y el hábito, que serán analizados un poco más adelante. Hume negará la existencia de las tres sustancias que tradicionalmente habían sido objeto de estudio de la metafísica, y que también afirmara Descartes dentro de su sistema filosófico: no existe el yo (pues no tenemos una impresión del mismo), y por la misma razón también están vacíos de contenido conceptos como el de Dios, sustancia o esencia. La metafísica sería así, una abstracción más, una ilusión vacía de contenido. Para Hume, la sustancia sería un haz o manojo de impresiones unidas por la imaginación, que proyectaría una unidad indemostrable en la realidad. La sustancia es una ficción de la imaginación por la que presuponemos un sustrato oculto más allá de las cualidades que percibimos y que sostiene la multiplicidad de impresiones que nos llegan de los objetos. Igualmente, el cogito cartesiano sería, a juicio de Hume, una mera invención: no existe certeza de la conciencia, pues tampoco tenemos una impresión de la misma. La crítica a la metafísica, que ya iniciara Ockham y que es común a todo el pensamiento empirista, alcanza en el pensamiento de Hume sus grados más altos.
CONSECUENCIAS PARA LA CIENCIA
Para terminar con la teoría del conocimiento, cabe plantear una última pregunta: ¿Qué ocurre con la ciencia? ¿Qué clase de conocimiento es el científico? ¿Es la ciencia verdadera? Este tipo de preocupaciones traspasan las inquietudes de la filosofía de Hume, que no aborda directamente estas cuestiones. Sin embargo, su crítica al razonamiento inductivo y a la idea de causalidad sí que han ejercido una influencia nada despreciable en la filosofía de la ciencia del siglo XX (piénsese, por ejemplo, en K. Popper). Por ello, cabría decir que desde las tesis de Hume, las diferentes ciencias quedarían explicadas de este modo:
- Las ciencias formales (matemáticas y lógica), se ocupan de relaciones de ideas, y posibilitan por ello construir razonamientos deductivos absolutamente ciertos, con independencia de la experiencia. Sin embargo, Hume entiende que estos razonamientos no dicen nada sobre el mundo, sino que expresan la estructura de nuestro pensamiento. No se trata de que la realidad esté construida según esquemas lógicos o matemáticos, sino que es nuestro pensamiento el que funciona según estas leyes. Las matemáticas y la lógica expresan leyes psicológicas: sencillamente pensamos de esa manera (siguiendo, por ejemplo, el principio de no contradicción) de la misma forma que podríamos pensar de otros modos. No hay una necesidad intrínseca en estas ciencias, sino una necesidad psicológica.
- Las ciencias naturales (particularmente la física) tienen como objeto las cuestiones de hecho. En la medida en que estudian la naturaleza, su objeto está sujeto a la contingencia: funciona de un modo, pero podría hacerlo de otros muchos y, lo que es más grave, podría dejar de comportarse tal y como predice la ciencia. Las leyes físicas dejarían de ser necesarias para convertirse en un conocimiento probable. La física sería, de este modo, una ciencia del pasado, de la historia de la naturaleza: puede afirmar cuáles han venido siendo las leyes naturales hasta ahora, pero no es capaz de predecir con una certeza total cuáles serán las leyes del mañana. La predicción queda desterrada de la ciencia, que se reduce a ser un conocimiento probable, quizás el mejor conocimiento de que disponemos en el presente, pero incapaz de asegurar que la naturaleza no modifique en el futuro las leyes fundamentales por las que se rige.
- En cuanto a la metafísica, basta con lo dicho anteriormente. Sencillamente esta disciplina carece de sentido. Sus conceptos no se refieren a impresiones, y el contenido de los mismos está más que cuestionado. La metafísica debe quedar fuera del conocimiento científico.
En cualquier caso, hay que advertir que Hume fue matizando su postura hasta defender un moderado escepticismo.
Locke es uno de los filósofos más importantes de la modernidad. En mi humilde opinión es, después de Marx y Hegel, el más influyente hasta nuestros días. Y para influir tanto no necesitó más que alrededor de 100 páginas tituladas "Segundo ensayo sobre el gobierno civil". En este texto critica indirectamente a Hobbes pero sigue sus líneas de investigación. Habla del famoso estado de naturaleza y de la constitución de la sociedad civil a partir de un contrato entre todos los participantes. Lo importante con respecto a nuestro meme es que Locke le confiere al ser humano ciertos derechos naturales e inalienables que los tiene ya desde su nacimiento. Estos son el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Nadie puede enajenarle estos derechos al individuo. En especial el último, del que más se ocupa de desarrollar John Locke, no por nada es el padre del liberalismo. Pero más allá de esto lo que el inglés argumenta es que un estado eficiente es el que protege estos derechos del individuo frente a lxs otrxs. De aquí la innovación que introduce frente a Hobbes, que consideraba que el estado por ejemplo puede disponer de la propiedad privada del súbdito. Cierto es que los derechos se tienen ya desde el estado de naturaleza. El asunto es que ahí no están protegidos, y es el estado el que va a surgir para garantizarlos. Así, si no los garantiza o, él mismo para sobre ellos, el estado ya no tiene razón de ser y puede ser destruido. Más concretamente, el soberano (monarca) puede ser destituido y se permite el derechos a la rebelión, otra gran diferencia con Hobbes, que no aceptaba por ningún motivo la resistencia al soberano. Así Locke es el primero observar y diseñar el moderno estado liberal e instituye ciertos derechos que el individuo tiene solo por serlo, antecedente importante de los derechos humanos de la Revolución Francesa.
Nesta época destacan Margaret Cavendish (https://www.filco.es/filosofia-fantastica-margaret-cavendish/ ler todo o artigo, non ten desperdicio), Anne Finch Conway, Juana Inés de la Cruz ou Mary Astell, Emilie de Chatelet. Tamén Olympe de Gouges e Mary Wollstonecraft.
Mary Astell (s. XVII-XVIII) estudou a Descartes e a Locke. Pensa, coma este último, que non pode haber coñecemento sen experiencia e esta amósanos que homes e mulleres están igualmente dotados de razón. Eso si, a razón hai que entrenala, senón atrofiase. Avoga por educación e formación tamén para as mulleres. A pesar disto, Astell non cre que as mulleres deban estar en primeira liña política.
Ous dos libros máis coñecidos de Astell son, A Serious Proposal to the Ladies, for the Advancement of Their True and Greatest Interest (1694) y A Serious Proposal, Part II (1697), neles presenta o plan para establecer un novo tipo de institución para mulleres brindando educación relixiosa e secular. Astell propón aumentar as opcións de carreira que se lle ofrecen ás mulleres máis allá de ser nais ou converterse en monxas.
Kant no se libra
Mary Wollstonecraft
Noticias que pueden hacer tambalear la frontera entre lo vivo y lo inerte:
https://elpais.com/elpais/2020/01/13/ciencia/1578929630_839281.html